lunes, 9 de septiembre de 2013

Nuestra Casa Productora.

www.ubuntuproducciones.org

martes, 13 de noviembre de 2012

Sinopsis




Documental de investigación sobre los procesos de integración,estado del arte, cumpliento de la constitución Colombiana y los acuerdos estado, resguardos , URRA, del alto Sinú,  (Emberas Katios) su vida en PNN y  en la vida urbana, los que fueron desplazados por la inundación de sus tierras debido a la construcción de una hidroeléctrica y el conflicto armado en Colombia.
Estado del arte comunidad etnica Zenu en el departamento de Córdoba.
La ciudad y la selva parece el cáncer de nosotros mismos.
Este Documental cuenta la historia de esta comunidades indígenas que viven en la ciudad fuera de la selva y la visión de sus otros compañeros que viven en ella, Córdoba.
En este Trabajo audiovisual podremos ver como las multinacionales, el estado y las circunstancias llevan a estos Colombianos a llevar una de las peores partes en el crecimiento ernergético, social y económico de nuestro país. 


Licencia y Patrocinadores Oficiales.





<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/80x15.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/MovingImage" property="dct:title" rel="dct:type">La energia Indigena</span> by <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="www.ricky-henao.blogspot.com" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">Luis Pinilla</a> is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES">Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License</a>.<br />Creado a partir de la obra en <a xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="www.energiaindigena.blogspot.com" rel="dct:source">www.energiaindigena.blogspot.com</a>.

Planteamiento Documental Energia Indigena.





                                             TRATAMIENTO AUDIOVISUAL

Género documental, colores saturados, blanco y negro en algunas entrevistas y material de archivo. Entrevistas de los hechos y las visiones de los indígenas, estudios realizados a las comunidades y los expertos; formato de reproducción HD, Licencia libre, música inédita. Rodaje con Canon 600D y Minidv 2CCD.

                   PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ASESORIA SOCIOLOGICA

Los embero o ẽpẽrá, son un pueblo amerindio del occidente de Colombia, el oriente de Panamá. Son unas 70 mil personas (2004). Se conocen como Emberá katío a los que habitan en el alto Sinú y el alto Río San Jorge, departamento de Córdoba y en Urabá (1)Los Emberas que vivían en el Alto Sinú antes de la construcción de la presa hidroeléctrica URRA, será el tema del documental, ellos no solo fueron desplazados por la inundación del Río, si no por la ola de violencia en el Nudo del Paramillo. Ahora 12 años después viven unos en el radio urbano de Tierralta-Córdoba y los otros en Montería su capital. Con una indemnización  mínima para su supervivencia, sin ningún proyecto de integración ni etnoeducativo, (La constitución Colombiana del 1991 la Ley  115, título III Cap. 3, Art 55, Constitución Nacional, la Ley General de la Educación, la Ley 70/93, el Plan Decenal Educativo y el Decreto 804/94.) Que sirva para la permanencia de esta cultura Étnica Colombiana.
La vida entre las San Clemente y Tuiz Tuiz "  construidos por el resguardo a los indígenas que no pueden seguir viviendo de la caza y la pesca, pues sus tierras ya no son su territorio,(18 resguardos,20 cabildos) uno de los lideres dos meses al mes lleva comida que compra en el mercado, de Montería para alimentar a toda la población desplazada, la indemnización que le da URRA , el estado el, el departamento y el  municipio, se les acaba en pocos años,(5 años) sin ello no pueden Subsistir; los líderes indígenas piden que no acabe la ayuda ó que URRA les devuelva las tierras que injustamente fueron expropiadas irrespetando la soberanía de la Etnia en su territorio




PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO PARA UN ACERCAMIENTO A LA ETNICIDAD EMBERÁ EN CLAVE POST.*

la caracterización general del pueblo embera, nos permite darnos cuenta que lo que son, como etnia, sus divisiones internas y las formas organizativas que asumen están directa y fuertemente influidas por el territorio que ocupan, así por ejemplo los embera suelen denominarse asi: “Dóbida, o habitante ribereño de los ríos y quebradas de las selvas del Pacífico; Pusábida, Emberá que tiene relación con el mar, en particular con el océano Pacífico; Oíbida y Eyábida, habitante de la cordillera occidental; los Oibida se encuentran en zonas que conservan aún selvas andinas, mientras que los Eyábida en áreas campesinas deforestadas. Esta caracterización da cuenta no sólo del referente de ubicación territorial, sino también de los distintos grados de occidentalización que presenta la etnia.”**

Entendemos aquí etnicidad, como todos aquellos elementos que conforman la visión general de una comunidad determinada y que demarcan la manera en la que ven el mundo y se ven a sí mismos en el “La ETNICIDAD hace referencia a las prácticas culturales y perspectivas que distinguen  a una determinada comunidad de personas. Los miembros de los grupos étnicos se ven a sí  mismos como culturalmente diferentes de otros grupos sociales, y son percibidos por los  demás de igual manera. Hay diversas características que pueden servir para distinguir  a  unos  grupos  étnicos de otros, pero las más habituales son la lengua, la historia o la  ascendencia (real o imaginada), la religión y las formas  de  vestirse  o  adornarse.  Las diferencias étnicas son  totalmente aprendidas;  una cuestión que parece que salta a la vista  hasta que se recuerda con cuánta frecuencia se ha consIderado que ciertos grupos habían  «nacido  para gobernar», o que eran «perezosos», «carentes de inteligencia», y así sucesivamente.”***

Un acercamiento general a la situación de los Emberá Katío  asentados en la zona del alto sinu en el departamento de Córdoba, debe permitirnos comprender de que manera ha afectado la forma en la que se perciben como pueblo, su etnicidad, los desplazamientos a los que han sido forzadas estas comunidades, no solo por la construcción de la hidroeléctrica de URRA, sino por el impacto negativo de largos años del cruento conflicto armado colombiano, que en esa zona del país, ha adquirido ribetes sumamente sangrientos.

Una especie de estudio de etinicidad, en clave POST, que nos permita adentrarnos en las implicaciones concretas que han tenido para los Emberá Katío, su encuentro con la sociedad occidental, que se ha manifestado como despojo, violencia y olvido.  A partir de esta comprensión, la reflexión debe girar en torno a tres ejes fundamentales, los cuales emergen de las tres causas básicas de la actual situación del pueblo emberá, estos son:

Los avances en términos de desarrollo que registra el estado colombiano y que se encuentran con territorios ancestrales, sagrados y que definen étnicamente a comunidades indígenas como los Emberá Katío del alto sinu, ¿pueden desarrollarse de tal forma que se minimicen los impactos negativos de estos en las comunidades mencionadas?  Es decir, la construcción de la hidroeléctrica de URRA, cuya zona inundada copo todo el territorio ancestral de los Emberá, contó con los estudios antropológicos necesarios para que, dada la necesidad real que se tenía de esta hidroeléctrica, se desarrollaran los sincretismos necesarios para que las comunidades indígenas no sufrieran el embate destructor del desarrollismo salvaje e inhumano.

 Luego de construida la hidroeléctrica y asumiendo que, como realmente ocurrió, no se tuvo en cuenta al pueblo indígena, no solo como parte del pueblo colombiano sino también, como grupo étnico importante, cuya cultura depende casi ciento por ciento de los territorios ancestrales que ocupan, ¿desarrolló el estado colombiano un plan que, partiendo de serios estudios antropológicos y sociológicos, permitiera mitigar los daños causados? Es decir, se busco o no se busco generar unos adecuados sincretismos culturales, teniendo en cuenta el carácter pluri-étnico y multicultural del estado colombiano reconocido por la constitución de 1991?

La zona del alto sinu, habitada por las comunidades Emberá Katío, ha sido azotada frecuentemente por el recrudecimiento del conflicto armado en Colombia, varios grupos guerrilleros, paramilitares, de narcotraficantes y las llamadas bandas criminales, se han disputado el control de esa zona del país. ¿Qué tanto ha afectado la etnicidad Emberá, este conflicto? ¿Es posible estudiar estas afecciones desde el interior de las propias comunidades?

Estos tres ejes nos permitirán hacer una reflexión objetiva, sin caer en la posición del blanco dominante, pero tampoco en el romanticismo étnico en exceso, solo tratando de descubrir las posibilidades que desde la sociología han podido y pueden aplicarse para evitar la destrucción de las condiciones étnicas de las diversas comunidades, en un país, de riquezas culturales y étnicas inconmensurables.



Notas:
*el presente intento por acercarnos a la etnicidad Emberá se denomina “en clave post” pues entendemos que durante las últimas décadas han ocurrido sucesos que han podido transformar radicalmente la manera en que estas comunidades se perciben en un mundo que, si bien legalmente reconoce la necesidad de protegerlos como pueblo, ha obrado unas veces de forma destructiva, privilegiando intereses privados multinacionales, otras veces las autoridades, haciéndose la vista gorda, han permitido que ocurran situaciones que contravienen el espíritu pluriétnico y multicultural del estado colombiano, otras veces simplemente se ha demostrado la incapacidad del gobierno para proteger a estas comunidades. Los resultados concretos de todos estos sucesos, en la etnicidad Emberá son los que aquí se tratan de develar.

** Emberas territorio y biodiversidad, estrategias de control en escenarios de conflicto; capítulo tercero control y gobierno embera sobre el territorio, subcapitulo 3.1 caracterizacion general del pueblo embera; Camilo Hernandez, Editor, programa semillas.

***Giddens, Anthony; Etnicidad y Raza; http://www.cholonautas.edu.pe, biblioteca virtual de ciencias sociales. Página 2.


                                                      EL ZENÚ EN LA GLOBALIZACIÓN.

Corrientemente se utiliza la historia del pueblo zenú para, desde una postura étnico-romántica, crear una especie de regionalismo patriótico que vincule a través del común ancestro finzenú, panzenú y zenúfana, a los colombianos que habitamos Córdoba, fundamentalmente Montería, aún cuando la ubicación geográfica de este valeroso pueblo haya sido mayor a la entidad territorial que hoy se adjudica el legado de su historia.
Desde estudios de reconocidos antropólogos, etnólogos, historiadores y todo tipo de profesionales de las ciencias humanas, hasta la utilización política del epíteto, la herencia Zenú, muchas veces reducida a sinuána, ha sido estudiada y usada en distintos ámbitos, mas, ciertamente ha habido y hay todo un conjunto de personas que, autoidentificadas como bien lo permite el concepto que manejamos de etnicidad como zenues, se han dado a la tarea de recuperar el legado histórico cultural de este pueblo, en la medida en la que esto es posible, organizándose mediante la herramienta jurídico política de los resguardos y siempre en torno al icono por excelencia del zenú, a saber, el sombrero vueltiao.
Es posible realizar un estudio comparativo entre lo que sabemos del zenú precolombino y lo que vemos hoy en los distintos cabildos y resguardos zenues, las inevitables transformaciones, producto unas de los sincretismos necesarios y también inevitables, otra de la política de occidentalización-castellanización que por muchas décadas imperó en el gobierno colombiano, otras de la absorción indiscriminada que de estas comunidades ha realizado, lenta y destructivamente el establecimiento y la cultura occidental, saltan rápidamente a la vista, más no es este el objetivo de nuestro estudio.
Realizar un acercamiento desde la sociología a la etnicidad Zenú hoy, implica valorar múltiples y disimiles elementos que van desde la consideración particular del complejo proceso que genéricamente denominamos globalización, hasta el grado de aceptación que de la vida occidental tercer mundista han tenido y tienen las comunidades que se sienten zenues y como tal viven. Implica también valorar desde una postura histórica tendiente a la objetividad, en la medida en la que es posible, los resultados de este encuentro de dos mundos, no del que se diera en el siglo XV cuando el Zenú es descubierto por Europa, sino del que se da a partir de la constitución política de1991 cuando el estado colombiano incluye entre su superestructura jurídica elementos tendientes a garantizar la vida digna de estos compatriotas al tiempo  que la conservación de sus realidades étnicas.
La valoración de estos elementos se hará evitando los juicios ético-valorativos y guiados por una pregunta cardinal ¿Qué tanto se conserva del Zenú, en la medida en la que este pueblo a aceptado transitar caminos francamente occidentales para conservar su realidad étnica?

Elementos interesantes de este análisis son las políticas oficiales de las que son beneficiarios los zenues como comunidad étnica importante (en tanto que no marginal y minoritaria) entre los cordobeses,  el impacto sociológico de la aplicación de estas políticas en las propias comunidades y la eficacia de los mecanismos de representación-dirección que, sin ser propios del pueblo zenú, han adoptado para adecuarse a la legislación nacional y ser beneficiarios del conjunto de derechos que, en teoría tiende a conservar su realidad étnica.
Más que de un estudio etnográfico, se trata de un estudio de caso de la marcha de la modernización y la globalización en una comunidad autoreconocida como heredera de una pueblo histórico, cuyos avances en hidráulica lo posicionan como uno de los pueblos precolombinos mas “tecnificados” de los que se tenga registro. Se trata también de indagar acerca de la percepción que los Cordobeses tenemos de una realidad que hoy por hoy, resulta bastante grande (demográficamente hablando) y a la cual nos ha vinculado históricamente el discurso oficial, cual es la de la existencia de un pueblo indígena que se resiste a ser arrollado por el establecimiento pero que no ha tenido miramientos para usar las herramientas que este le brinda y que coadyuven a su subsistencia. Se trata no solamente de ver el papel del zenú en la sociedad en cambio, en la sociedad “globalizada” sino el de la globalización en el zenú, así como de la relación entre el Cordobés que no se considera Zenú con este populoso pueblo indígena.

                                                                             PRODUCTOS
 Docuemtal de 60 minutos.
 Libro sobre la investigación y los resultados etnologicos 80 páginas.





                                                           BIOFILMOGRAFIA DIRECTOR

Ricky Maria Henao, artista conceptual, director de arte y productor de cortometrajes en España y performace, después de recorrer parte de Oriente próximo, Norte de África y Sur-centro de Europa, regresa a Colombia a realizar documentales, de tipo etnográfico y dándole voz a las minorías étnicas de este país; pasando de la vanguardia a lo más terrenal como ser realizador de cine documental.(2)

Trabajos Audiovisuales:

Cortos y documetales
 
El Caiman de cispatá
Aún.
Leah.
Vida en la Ciudad.
Navidad.
Amigas para siempre.

Performance
Eoceno 342,
El hombre Moderno.
Represión.
La pared de don Quijote.

Mimens: MAster Class Werneg Herzog